Importante

IMPORTANTE: Este blog está siendo revisado poco a poco, rogamos tengan paciencia con los posibles errores que puedan encontrar.
Mostrando entradas con la etiqueta Menstruación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menstruación. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

Dudas con su ayuno...



Dudas con su ayuno...

Sheij Ibn 'Uzaymin رحمه الله fue preguntado por una mujer que ayunó cuando no estaba segura de si su período había terminado, y cuando llegó la mañana vio que había ciertamente terminado. ¿Le cuenta su ayuno como válido, aún cuando no estaba segura de que su período había terminado?

Él respondió: Su ayuno no cuenta, y ella tiene que recuperar ese día, ya que el principio básico es que la menstruación aún estaba ahí, y empezó a ayunar cuando ella no estaba segura de que su menstruación había terminado significando que ella comenzó a hacer un acto de adoración cuando no estaba segura de si una de las condiciones para que fuese válido se cumplía o no, y esto significa que no cuenta. 

Maymu al-'Fataawa Sheij Ibn ‘Uzaymin رحمه الله  (19/107.

الشيخ ابن عثيمين رحمه الله عن امرأة صامت وهي شاكة في الطهر من الحيض ، فلما أصبحت فإذا هي طاهرة هل ينعقد صومها وهي لم تتيقن الطهر ؟

فأجاب : "صيامها غير منعقد ، ويلزمها قضاء ذلك اليوم ، وذلك لأن الأصل بقاء الحيض ودخولها في الصوم مع عدم تيقن الطهر دخول في العبادة مع الشك في شرط صحتها ، وهذا يمنع انعقادها”

 "مجموع فتاوى الشيخ ابن عثيمين" (19/107).

____________________

http://www.ibnothaimeen.com/all/books/article_16919.shtml
Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.forumactif.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2015/06/doubts-with-her-fasting.html
Castellano: 
http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2015/06/dudas-con-su-ayuno.html

domingo, 29 de junio de 2014

SÍNTOMAS DE LA LLEGADA DE LA MENSTRUACIÓN ANTES DEL TIEMPO DEL MAGREB

SÍNTOMAS DE LA LLEGADA DE LA MENSTRUACIÓN ANTES DEL TIEMPO DEL MAGREB
 
Si una mujer siente la presencia de sangre menstrual o siente los dolores habituales de la menstruación , pero que la sangre no ha bajado antes de la puesta de sol. ¿ Su ayuno ese día es válido o debe recuperarlo?

Pregunta 8:

Si una mujer siente la presencia de sangre menstrual o siente los dolores habituales de la menstruación, pero la sangre no ha bajado antes de la puesta de sol. ¿ Su ayuno  ese día es válido o debe recuperarlo?


Si una mujer pura siente  el inicio de la menstruación o experimenta los dolores característicos de la menstruación y el sangrado se produce después de la puesta de sol, su ayuno es válido y no es necesario recuperarlo si se trata de un ayuno obligatorio. Si se trata de un ayuno voluntario, su recompensa no será por lo tanto anulada .

Sheikh Mohamed Salih El Otheimin

domingo, 9 de febrero de 2014

¿Está permitido a la que tiene su menstruación durante el Ramadán no comer ni beber?



¿Está permitido a la que tiene su menstruación 

durante el Ramadán no comer ni beber?





Pregunta:

Si la mujer que tiene su menstruación pone simplemente la intención de no ayunar, pero no come ni bebe porque siente vergüenza delante se sus mahram. ¿Es obligatorio para ella que coma o beba?

Respuesta:

Sí, es obligatorio para ella no asimilarse a los que ayunan. Ella come y bebe a escondidas. Incluso si sólo bebe agua en secreto para no parecerse a los que ayunan mientras ella forma parte de aquellos para los que el ayuno está prohibido. Incluso si bebe sólo unos sorbos de agua es suficiente para romper y de esta manera no parecerse a los que ayunan, aunque no coma. Lo más importante es que no le conviene parecerse a los que ayunan.


Fin de la respuestae de Sheij Muhammad Ibn Hadi Al Madkhali, que Allah le preserve.

http://forum.daralhadith-sh.com/discussion/477/est-il-permis-a-celle-qui-a-ses-menstrues-pendant-le-ramadan-de-ne-pas-manger-ni-boire-
Traducido del francés al castellano por Umm Amina
Texto en castellano tomado de: http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2014/02/esta-permitido-la-que-tiene-su.html

viernes, 9 de julio de 2010

Ella tiene 13 años y no ayuna



Ella tiene 13 años y no ayuna



Pregunta:

Hay una señorita que ha alcanzado la edad de 12 o 13 años y el mes bendito del Ramadan le pasó y ella no lo ayunó. ¿Hay algún pecado sobre ella o su familia? ¿Debería ella ayunar, y si no ayuna hay algún pecado sobre ella?


Respuesta:

La mujer es considerada responsable bajo las condiciones siguientes: Islam, cordura y pubertad .La pubertad es alcanzada por la menstruación o un sueño mojado o el crecimiento del vello púbico grueso alrededor del órgano sexual o alcanzando la edad de 15 años. Por lo tanto, esta señorita, si ella tiene todas las condiciones de la responsabilidad, el ayuno es obligatorio sobre ella y debe compensar los días que ella no hubo ayunado durante el tiempo de su responsabilidad. Si una de las condiciones no está presente (Islam, Cordura y pubertad) entonces ella no es responsable y no hay ningún pecado sobre ella.

Comité Permanente para la Investigación y Veredictos


Fatawa Islamiyah Página 242 Vol:2

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia

Tomado de: http://www.fatwaislam.com/fis/index.cfm?scn=fd&ID=874

lunes, 7 de junio de 2010

Ayunar mientras se tiene la Menstruación




Pregunta:

Una chica joven tuvo su menstruación y ella estuvo ayunando durante esos días por desconocimiento, ¿qué le corresponde saber a ella?.

Respuesta:

Ella debe recuperar los días que ayunó mientras estaba menstruando, porque el ayuno en los días de la menstruación no es aceptado, y no es válido, aún cuando ella era ignorante de ello, y no hay límite en el tiempo para la confección de ayunos perdidos.

Y hay otra pregunta opuesta a esta:

Una mujer cuyo período llegó a ella cuando era joven y le daba vergüenza decírselo a su familia, así que ella no ayunaba. Corresponde a esta mujer compensar el mes que no ayunó, porque cuando una niña comienza a menstruar, ya es legalmente responsable, ya que la menstruación es uno de los signos de alcanzar la madurez.

----------------------------------------------------------------------------------

Respondido por: Shaykh Muhammad bin Saalih al-`Uthaymeen

Islamic Verdicts on The Pillars of Islaam, vol.2, page 630

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya